Mostrando entradas con la etiqueta David Trueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Trueba. Mostrar todas las entradas

26.4.25

Queridos niños - David Trueba

 

Título original:
Traducción:
Saga:
Género: narrativa/adulto/road-movie/política/satírica.  
Tapa: blanda con solapas.
Editorial: Anagrama.
Año de publicación: 2021. Edición:
Páginas: 456.
Autoconclusivo: si.

Sinopsis editorial: Basilio, al que sus enemigos apodan el Hipopótamo. Un mote que a él, con sus 119 kilos de peso, le provoca regocijo: puede que aspire a la callada quietud de ese animal, que sabe esperar su ocasión, pero también le atrae su naturaleza feroz, su instinto agresivo, su inteligencia criminal. Así que cuando le ofrecen abandonar por unas semanas su retiro plácido para acompañar a Amelia Tomás, una candidata a presidenta, en su gira electoral, la bestia que lleva dentro se despereza y actúa.
Premios:

Adaptación cinematográfica:

24.12.19

El río baja sucio - David Trueba

Autor/a:David Trueba.
Título: El río baja sucio.
Título original:
Traducción:
Género: narrativa/juvenil-adulto/no ficción/ medio ambiente/corrupción/familiar/amistad/romance/comedia/drama.
Tapa: blanda con solapas.
Editorial: Ediciones Siruela.
Año de publicación: 2019.
Páginas: 193. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:14,15€ (en papel) 8,54€ (ebook)
Enlace de compra: (Amazon)


«Las decisiones más importantes de la vida las tomas cuando no tienes ni idea aún en lo que consiste, y para cuando tienes la experiencia, está todo decidido.»


1.5.19

La tiranía sin tiranos-David Trueba

Autor/a: David Trueba.
Título: La tiranía sin tiranos.
Título original: 
Traducción:
Saga: 
Género: narrativa/adulto/ensayo/opinión/
sociedad/siglo XXI.
Tapa: blanda.
Editorial: Anagrama.
Año de publicación: 2018.
Páginas: 86. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  8,46€ (en papel)
Enlace de compra: (Amazon)
Seguro, que todos tenemos el típico recuerdo infantil, de estar en clase, y de repente te viene el olor a pedo, y tienes la genial idea de preguntar, ¿Quién se ha tirado un pedo? Todos tus compañeros se giran, y señalándote acusadoramente te dicen, a ver, si has sido tú. Avergonzado, insistes en que no, y acabas maldiciendo por haberlo preguntado.

Quizá no es el mejor ejemplo, pero esto es lo primero que se me ha pasado por la cabeza al leer La tiranía sin tiranos. En este libro que no llega a las cien páginas, David Trueba va humillándote poco a poco. Hasta el punto que cuando llegas al final, te acabas preguntando ¿por qué he comprado el libro, si al final, resulta que la mala soy yo?

La tiranía sin tiranos está formado por una serie de ensayos unidos entre sí temáticamente, en los que David Trueba ahonda en las carencias de una sociedad como la nuestra. Con el foco puesto en nuestro país, de una forma muy sutil, y con mucha ironía, saca a la luz todos nuestros defectos (y los suyos también)

Según él, el siglo XXI, es siglo de la ternura, pero padecemos un mal, el mal del individualismo. Todo lo queremos hacer solos, sin tener en cuenta a los demás. Habla de una sociedad contaminada y contaminante. Del autoritarismo de las redes sociales, de la dictadura de las costumbres. Todos estos temas en un librito de bolsillo, para que puedas llevártelo a cualquier parte, y consultarlo en cualquier momento. Con una letra bien grande, para que no haya excusas para no leerlo.

 ¿ Por qué nos gustará tanto leer libros que nos recuerdan lo que no tenemos que hacer, en vez de lo que sí? Debe de ser lo que dice David, al final del libro: Vivir consististe en nacer cada día, en salir a la luz cada mañana y enfrentarse a todos los miedos. En romper el cascarón, en renacer.

Estaría bien que David Trueba publique uno de estos, no cada año, pero si, cada cuatro años, como los mundiales.







Nos leemos! 😉

 
   

       



25.4.19

Sant Jordi 2019: con David Trueba, Eduardo Mendoza y Elísabet Benavent

foto de: Pili Redondo Rodríguez. Pont de les Peixateries, Velles, (Girona)
Un año más vuelvo con la tradicional crónica de Sant Jordi. Un día muy especial, lleno de libros, escritores, rosas y gente, mucha gente. No sé de donde sale tanta, teniendo en cuenta que es un día entre semana laborable. Pero este año aparte de los elementos habituales, hemos tenido que lidiar con uno nuevo: la meteorología: Salí de casa a las diez y cuarto de la mañana, y estaba lloviendo. Como dice Alegría en Inside Out, la lluvia también puede ser divertida.

Este es el 8º Sant Jordi consecutivo que voy a Barcelona. Como no podía ser de otra forma la primera firma la tenía en Paseo de Gracia con David Trueba, que ya se ha convertido en algo tradicional. Este es el 5º año consecutivo que voy a verle. llegamos a las 11, justo la hora que debía empezar. Al ser la primera firma del día, llegó puntual, y pensé: Venga va, que esto va ir rápido. Pero tenía que atender a unos medios de comunicación, y empezó con media hora de retraso. Suerte que estaba de las primeras. Por cierto, que esperando, me entere de que este año, se cumplen 20 años  de la publicación de Cuatro amigos, su segunda novela, pero  la que lo dio a conocer como novelista.

Cuando me toco el turno, y me vio venir se puso a reír, diciéndome: Hombre! Mi amiga! Me dijo que se alegraba de verme, nos preguntamos mutuamente que tal nos había ido el año, y tras hablar un poco, me firmo el libro. Como este año no ha sacado novela propiamente dicha, le llevé La tiranía sin tiranos. Es un librillo de apenas 80 páginas, donde da su opinión sobre la sociedad actual. Cuando lo lea ya haré reseña. Para firmar, no hizo falta que le dijera mi nombre, se acordaba. Cristina, verdad?
Si! Muy bien! "Este año me acordado" Lo que me gusta de las dedicatorias de David, es que no pone lo mismo a todos, si no, que las personaliza, según lo que hayas hablado con él. Nos despedimos, y me dijo que me espera para el próximo.





De ahí nos fuimos a Rambla Cataluña, a la firma de Eduardo Mendoza. Llegamos a las doce y media, y para entonces ya había dejado de llover y salido el sol. Es la segunda vez que voy a verle. También era de las primeras. En esta caseta había unos escalones, así que le pedimos a Eduardo, si podía bajar para hacer la foto, y lo hizo encantado. Le pedí que le firmará el libro a mi padre. Es un gran admirador suyo, de hecho si empecé a leer sus libros fue gracias a él.



Ya había finalizado las firmas de la mañana. Solo me quedaba la de Elísabet Benavent, que era por la tarde. Así que aprovechando que teníamos tiempo, fuimos a Galerías Maldá. Para quien no lo sepa, Es un pequeño centro comercial que llevaba  años abandonado. Han abierto varias tiendas donde venden productos frikis. En el último año han abierto dos tiendas dedicadas a Harry Potter. Fuimos a la más reciente. Ahí venden todo tipo de figuras, escobas y varitas relacionadas con la saga. Eso si, lo encontré todo demasiado caro, de 34€ para arriba. Me compre 

una figurita del adorable Dobby súper bien hecha, con todo detalle. No me quería olvidar de mencionar, que la dependienta, fue muy amable y divertida con nosotras. Después de comer estuvimos paseando, y a las cinco y veinte, decidimos ir a Plaza Cataluña, para la firma de Elísabet. Esta autora no la conocía,  y lo hice gracias al blog literario de El Rincón de Marlau  donde hacen reseñas de libros, pelis y series. Lo que no me imaginaba es que Elísabet tuviera tanto éxito. La firma empezaba a las seis y a las cinco y veinte, la cola ya iba por más de la mitad. En pocos minutos daba la vuelta a la Plaza Cataluña. Suerte que nos colaron, porque de no ser así, no me firma ni para noche vieja. 


Elísabet, es súper simpática. Enseguida que me vio bajo para saludarme y hacernos la foto.  (momento que los que estaban haciendo cola aprovecharon  para hacerle fotos, como locos. 😋)  Me firmó  Toda la verdad de mis mentiras. Tiene buena pinta, haré reseña en cuando lo lea.

 Aquí acabo la jornada, y eso, que este año me había propuesto no quedarme hasta muy tarde, pues estuve hasta las siete y media 😅

Espero que vosotros también pasarais un buen día.



Nos leemos! 😉


                     

17.7.18

La buena vida



Escrita y Dirigida por David Trueba. Estrenada en 1996. Protagonizada por: Lucía Jiménez, Fernando Ramallo, Jordi Bosch, Isabel Otero, Luis Cuenca, Joel Joan, Orestes Gas, Alma Rosa Castellanos, Muntsa Alcañiz, Alicia Hermida y Jesús Bonilla.

Argumento


Tristán, adolescente de 15 años, disfruta de la vida acomodada que sus padres le han proporcionado. Convive con su abuelo enfermo, estudia en un colegio francés y esta obsesionado con perder la virginidad. Aprovechando que al padre le va bien en el trabajo, deciden ir a París, y así realizar el viaje de novios, que quedo pendiente en su día, por asuntos familiares. El chico se quedara con su abuelo en casa, durante una semana. A las pocas horas de partir, reciben una llamada de la policía, comunicándoles, que los padres han fallecido en un accidente de tráfico.




La vida de Tristán queda completamente trastocada. Contratan a una mujer para que les cocine y les mantenga limpia la casa. Por casualidades de la vida, será una prostituta con la que Tristán intento perder la virginidad días antes. Contara con las visitas de su tía, que vendrá acompañada de su hija Lucía, prima de este, y de la que se siente atraído desde pequeño.



Lucía le meterá en casa a Claudio, un amigo con el que mantiene relaciones sexuales esporádicas. En cuanto se canse de ella, viendo que le gusta, intentara que se la ligue, y el no lo desaprovechara. El abuelo acaba muriendo y Tristán se vera obligado a eligir entre ir a vivir con su tía, o un centro de acogida.



Opinión 

Fue la opera prima de David Trueba. Como siempre digo, me cuesta decir algo malo de él. Muchos lo acusan de hacer cine costumbrista, de no hacer grandes producciones, que no tengo nada en contra de ello, su hermano lo hace, y bien que le va. Pero a veces, las historias pequeñas, son las que más cosas tienen que contar. A mi, esta película me ha dejado bastante tocada, tienes una buena vida, y de repente zas! Todo cambia. Y eso no hay titulo universitario que te lo enseñe. Todos hemos visto morir familiares y amigos de enfermedades, pero cuando es una muerte repentina, cuesta mucho de asumir, tengas la edad que tengas. Como todos sus trabajos, esta explicado con ironía, e humor negro. Te ríes de situaciones que en el fondo no tienen gracia. 


 

               
La buena vida from latuerta.tv on Vimeo.

 Nota: Si clicais en ver en Vimeo podréis ver el vídeo.

Nos leemos! 😉  

20.5.18

Soldados de Salamina





Ayer en la 2 dieron Soldados de Salamina. Dirigida por David Trueba, estrenada en 2003. Protagonizada por: Ariadna Gil, Diego Luna, Maria Botto, Ramon Fontseré entre otros. Basada en la novela de Javier Cercas.



Lola Cercas, una periodista-novelista-profesora que esta pasando por una crisis personal muy profunda. Se vuelca, no sabe muy bien porque, en rastrear una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil: el escritor falangista Rafael Sánchez  Mazas, que fue fusilado junto con otros cincuenta presos, pero que logro escapar y esconderse en el bosque. Un soldado de los que peinaba la zona para capturarlo, lo encontró y lo dejo escapar.



Gracias a un alumno que lo conoció descubrirá que sigue vivo, y se centrara en la búsqueda del soldado ya que necesita preguntarle porqué no lo mato.



La única compañía con la que cuenta Lola es Conchi una vidente que echa las cartas en la residencia donde la escritora tiene internado a su padre. Intentara ayudarla y también ligársela.



La historia cuenta con varias localizaciones como Girona o Dijon. La película esta rodada de forma documental y se centra en el factor humano, más que en la guerra. Se rodó con medios limitados, pero se consiguió un gran resultado. Cuando empece a ver la película creí que gran parte del peso de la historia rcaía en Mazas, pero al final se acaba convirtiendo en un personaje secundario, con Lola, Conchi y Miralles ya tienes la historia.



Nos leemos! 😉

      

25.4.18

Sant Jordi 2018: Con Eduardo Mendoza y David Trueba





El lunes 23 de abril por séptimo año consecutivo fui a Barcelona a celebrar el día de sant Jordi. Este año además de ir a ver a mi David Trueba, también fui a la firma de Eduardo Mendoza. Viene todos los años, siempre había querido ir, porque creo que es una persona que hay que conocer, y como había oído que ya esta mayor, pues decidí ir, no sea que cualquier día le pase algo, y yo me quede con las ganas de haberle conocido. (que ojalá nos dure mucho eh!) fuimos a Rambla Cataluña  que estaba hasta los topes, y encima hacia muchísimo calor. Tanto Mendoza como David firmaban en la Central y la suerte quiso que firmaran el uno al lado del otro. Para que los autores te firmaran habían formado un pequeño pasadizo en zig-zag era muy estrecho y por ahí no pasaba la silla ni de coña. Así que le di los libros a mi abuela para que fuera ella. Estaba un poco mosqueada la verdad, porque hacer una hora de cola, con todo el calor, para luego ni siquiera poderlos saludar, pues es una putada, con perdón.

Pero me lleve una sorpresa cuando a los pocos minutos de haberse ido mi abuela, veo aparecer a David, mi abuela le había pedido si podía bajar para saludarme, y el lo hizo encantado. Este es el quinto año consecutivo que voy a verle. Siempre me sorprende que se acuerde de mi, y si no se acuerda lo disimula muy bien. Lo primero que hizo al verme fue darme un fuerte abrazo. Este hombre no puede ser más adorable. Me pregunto que tal todo, me dio gracias por venir, y ya me dijo que me esperaba para el año que viene. según he leído el próximo año sera su vigésimo Sant Jordi y eso hay que celebrarlo.  Me firmo el guión de la película Madrid, 1987.








Después bajo Eduardo Mendoza, este hombre también es un amor. Le lleve para que me firmara, La cripta embrujada.





De allí nos fuimos a comer, como el año anterior nos llevamos unos bocadillos y nos los comimos en el Port de Barcelona.

por la tarde fuimos hacer una visita a mis amigos del Carreró de Muggles. que para ser Sant Jordi no tenían mucha gente. Desde la última vez que fui, el mes pasado han traído cosas nuevas, y como me paso la última vez, me costo decidirme. Al final me compre una tableta de chocolate Wonkabar Marauders Bar. En el envoltorio de la chocolatina esta el mapa del merodeador. y También me compre un colgate con la Snitch dorada súper chulo!





Después nos fuimos a comprar las rosas, y de ahí para casa. Tras estar desde las 10:30 a las 17:20h. Estábamos Reventadas.

Espero que vosotros pasarais un feliz día, nos leemos! 😉

           

27.12.17

6 años de blog






Pues ya van 6, hoy hace 6 años que cree este blog, y estoy muy contenta con el. Tiene bastantes visitas y lecturas. Coincidiendo con la última semana del año, me gusta hacer balance y un poco de resumen. Los últimos meses de este 2017 han sido duros, para los que vivimos en Catalunya, por lo ya es conocido como el "monotema" no voy a entrar en el tema porque hablan en todos lados, y estoy hasta la quisquilla.

personalmente, no me ha ido mal, no me han pasado cosas excesivamente buenas, pero tampoco malas. Así que no me puedo quejar. Espero en 2018 poder seguir disfrutando de buenos libros, series el próximo año vendrán unas cuantas, como La Catedral del Mar o presunto culpable. Por lo que leído sera como Motivos personales, de hecho los creadores son los mismos: Javier Holgado y Carlos Vila. Éxito asegurado, otra cosa es que la cadena lo respete. También espero poder disfrutar de buen cine. El año que viene se estrena la segunda parte de animales fantásticos, ahora me he vuelto una fan, fan, fan de poster de Harry Potter. Y a la exposición de Harry en Madrid no voy porque me sale caro, que si no...

Para Sant Jordi espero poder ver a mi David Trueba, que ya somos amigos del alma. Cuando le vea le diré que nos vayamos a tomar unas cañas. A Carlos Ruiz Zafón que este año no pudo venir. y POR SUPUESTO por favor! Por favor! ver a mi queridisima Montse Morillo.  Desde junio que acabo La Riera no se nada de ella. Y si la puedo ver encima de un escenario, haciendo una obra de teatro mejor que mejor. Además cuando fui al estreno del corto Conservas me imprimí una foto para que me la firmará, pero al final no fue y me quede con las ganas. En 2018 tengo que conseguir que me la firme si o si!

Supongo que esta va a ser la última entrada del año, así que aprovecho para desearos una feliz Navidad, un Feliz año y unos felices reyes.

Nos leemos! 😉

 

28.7.17

Madrid, 1987






Madrid 1987 Película estrenada en 2012, dirigida por David Trueba. protagonizada Por José Sacristán y María Valverde.

Miguel un conocido periodista de unos 60 años, que escribe artículos diariamente en un periódico, queda en un bar de Madrid con Ángela. Una joven de 20 años, estudiante de periodismo y gran admiradora de el. Esto trascurre un viernes del mes de agosto de 1987. Año en que España prendía camino hacia la democracia.

entre Ángela y Miguel se crea una cierta tensión sexual, y este la invita a subir a su casa. Por razones que ya veréis en la película ambos acaban encerrados en el baño. Viéndose atrapados empezaran hablar con gran maestría de la vida esquivando la tensión sexual, de la que Ángela constantemente intenta huir. Al principio ella es la débil y el el fuerte, pero al final es al revés.



Me es imposible decir nada malo de David Trueba. Es una película para verla con calma, escuchar con atención los diálogos que te harán pensar y reflexionar. Algo que quizá en el cine no estamos acostumbrados hacer. David, una vez más vuelve a demostrar que para hacer una buena película no se necesita historias rebuscadas ni grandes efectos especiales. (ni tampoco un gran presupuesto)

el guión de Madrid 87 hubiese quedado muy bien en una obra de teatro, de echo en una entrevista que he leído, David dice que ya se lo han ofrecido, pero no lo acaba de ver del todo claro.

Ya para acabar y darle un toque de humor con Madrid 87 aprenderéis la cantidad de cosas que se pueden hacer en un baño, a parte de lo que todos estáis pensando.

Nos leemos! 😉


            

11.5.17

Tierra de Campos, el viaje musical de Dani Mosca




De donde soy? O de donde vengo? Esto preguntaba el señor Pelegri que se hizo famoso en los años 90, por el programa Malalts de Tele de tv3. Y de esto precisamente trata Tierra de Campos, la 5ª novela de David Trueba. De los origines, de las raíces, de tener un lugar donde enterrarte cuando mueras. Leyendo el libro, me di cuenta que yo no tengo un lugar donde volver, donde decirle a mi gente "quiero que me entierren aquí" por primera vez las personas que tienen pueblo me dan cierta envidia.

El protagonista de Tierra de Campos, Dani Campos, al que todo el mundo conoce como Dani Mosca, debido a que en su juventud formo un grupo musical con unos amigos del instituto, que tenía por nombre "Las Moscas." Un año después de morir su padre, decide cumplir una de sus últimas voluntades, ser enterrado en el pueblo que le vio nacer, Garrafal de Campos. Con este objetivo Dani emprenderá viaje en un coche fúnebre, acompañado de Jairo el conductor, e ira haciendo repaso de su vida. Conoceros a personajes secundarios tan entrañables como Gus, Animal, Jandrón, la Luci, la tía Milagros... Dani a través de sus canciones nos llevara de viaje por la vida, la muerte, la amistad, el amor, el desamor (o mejor dicho el amor caduco) el éxito, el fracaso moderado, los excesos: fiestas drogas. orgías...  Las infidelidades, puesto que es muy difícil compaginar una carrera musical con la vida familiar, sin ser infiel.


El libro esta narrado como si de un disco se tratase, de hecho tiene dos caras la A Y la B. Cada párrafo es una canción con titulo incluido. Con frases que te harán reflexionar. Para aquellos que quedaron decepcionados con Blitz, este les gustara. En algunos momentos te recuerda a cuatro amigos, que supongo que es lo que busca la gente.

en Esta novela he visto a David Trueba por todas partes, es su vida mezclada con la ficción distorsionada. Que al fin y al cabo es el trabajo de los escritores. El objetivo de esta historia, es que la empieces viendo a David y la acabes viéndote a ti mismo.

Nos Leemos! 😉      

25.4.17

Sant Jordi 2017 con David Trueba






 El domingo23 de abril  fue uno de los días más bonitos y fóbicos en Barcelona: Sant Jordi. Por 6º año consecutivo estuve allí. Este año lo esperaba con bastante ilusión porque creía que acudiría Carlos Ruiz Zafón, pero debido a que se encuentra de gira por diversos países promocionando su último libro no pudo acudir. Quien nunca me falla es mi David Trueba que por 4º año consecutivo nos volvimos a ver, y Desde el año pasado ya sabe quien soy, es más creo que desde este año no se olvidara de mi.

A las 10:00 nos fuimos a Rambla Cataluña que es dónde firmaba. En Sant Jordi del  año pasado leí una entrevista de el, dónde entre otras cosas le preguntaron si le habían regalado alguna rosa, contesto que no, que nunca le regalan rosas. Esto se me quedo grabado, así que este año quise tener un detalle con el y le compre una.

a las 12 nos fuimos para la carpa. fue un placer encontrarme un año más con otros lectores de David. algunos me reconocieron de los años anteriores. Yo a ellos no, soy bastante mala para recordar caras, pido disculpas.

A las 12:30 llego David. Como siempre me colaron y fui la primera. Todavía no se había sentado cuando una señora que estaba a mi lado, y se acordaba de mi, le comento:

- Viene todos los años a verte, es una fan, fan.

A lo que David le contesto:

- Lo se, es amiga mía.

Se sentó y con una sonrisa me dijo

- Me alegro de verte, Como estas?

- Bien.

Entonces saque la rosa y se la di.

- Es para ti.

Los que estaban a mi aldrededor y lo vieron Dijeron "ohhhh" la señora que estaba a mi lado me dijo:

- Ahora nos has dejado mal a todos.

Podría describir la cara de David cuando vio la rosa, pero creo que es mejor una imagen. En la siguiente foto podéis ver su cara cuando se la iba a dar.




- Muchísimas gracias. 

Después de los agradecimientos mutuos le di el libro Tierra de campos para que me lo firmara. Me puso la dedicatoria de todos los años, y me encanta!!!




Cuando nos despedimos me cogió de la mano diciéndome

- Cuídate mucho, nos vemos el año que viene.






De allí nos fuimos a FNAC de Plaza Cataluña que firmaba Ibáñez. Habíamos comprado el cómic previamente pensándonos que nos iban a colar como todos los años, pero nada más llegar en la cola vi caras de enfado. De todas formas fuimos a preguntar. Nos dijeron que este año repartían números, que los números ya estaban dados, y que solo firmaría a los 50 primeros. (de Ahí las caras de cabreo) Como estaba todo el pescado vendido nos fuimos a comer.

El año pasado tuvimos problemas para encontrar un sitio dónde comer, así que esta vez nos llevamos unos bocadillos y nos fuimos a comer al puerto.





Por la tarde cansadas de pateranos Barcelona, nos sentamos en un banco que estaba situado al lado de una caseta dónde vendían rosas. Estuvimos viendo como las preparaban y comentando lo bien que lo hacían. Cuando nos íbamos a ir, Una de las dependientas del puesto se acerco a mi con una rosa diciéndome.

- Toma guapa, para ti

lo que son las cosas yo regalo una rosa y a cambió recibo otra.

Espero que vosotros también pasarais un buen día.

Nos leemos! 😉