Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafon. Mostrar todas las entradas

7.1.21

El cementerio de Los Libros Olvidados: La ciudad de vapor - Carlos Ruiz Zafón

 


Título original:
Traducción:
Saga: El cementerio de Los libros Olvidados (complementario)
Género: narrativa/adulto/ciencia ficción/histórica/negra/gótica/romance/drama.  
Tapa: dura con sobrecubierta.
Editorial: Planeta. 
Año de publicación: 2020. 
Páginas: 204.
Autoconclusivo:

Sinopsis editorial: «Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.»

Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.


Premios: 

Adaptación cinematográfica:

6.6.19

Marina-Carlos Ruiz Zafón

Autor/a: Carlos Ruiz Zafón.
Título: Marina.
Título original:
Traducción:
Saga: La trilogía de la niebla.
Género: narrativa/juvenil-adulto/ficción/misterio
/suspense/ terror/ policíaca/romance/drama.
Tapa: dura.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 1999. Edición: 2005.
Páginas: 286. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  8,95€ (en papel) 7,49€ (ebook)
Enlace de compra: (Editorial Planeta)
Barcelona, 1979. Óscar Drai, un muchacho de 15 años, despierto y curioso. Una mañana se escapa del internado donde estudia. Sus pasos le guían hasta un palacete del barrio de Sarriá. Creyendo que el caserón, se encuentra abandonado se cuela dentro. Es así como conoce a Marina, una joven de su misma edad, inteligente y atractiva, de la que queda inmediatamente prendado. Y a su padre Germán Blau, pintor retirado. Enamorado por siempre de su difunta mujer.

Marina y Óscar conectan, y enseguida traban una bonita amistad. Un domingo Marina lo conduce al cementerio de Sarriá. Cada domingo aparece una mujer de negro cubierta por un velo. Viene a dejar una rosa en una tumba sin nombre. Lo único que contiene, es el símbolo de una mariposa negra con las alas desplegadas. Deciden seguir a la dama de negro, que les conduce hasta un invernadero abandonado repleto de prótesis de brazos y piernas.

Es así, como conocen la historia de Mijail Kolvenik. Motivado por la locura de superar la muerte de su hermano, -un ser deforme- empezó a fabricar prótesis de pernas y brazos, para ayudar a otras personas con el mismo problema. Pero la cosa no quedó ahí. Pronto comenzó a experimentar con personas fallecidas. Creó un suero que les devolvía a la vida, conviértiendoles en autómatas humanos . Esto llegó a oídos de la policía, y le investigaron. Nunca encontraron nada. Años más tarde, el caserón, donde vivía Kolvenik ardió en llamas, y en él hallaron dos cuerpos carbonizados. La policía supuso que eran los de Mijail y su mujer Eva Irinova.

Óscar y Marina son perseguidos por una criatura diabólica, para que no descubran lo que realmente sucedió. Lejos de achantarse, siguen indagando, con la ayuda de Florián, el inspector encargado del caso en aquella época.

29.5.19

Las luces de septiembre-Carlos Ruiz Zafón

Autor/a: Carlos Ruiz Zafón.
Título: Las luces de septiembre.
Título original:
Traducción:
Ilustraciones:  Constantino Gatagán.
Saga: La trilogía de la niebla.
Género: narrativa con ilustraciones/juvenil-adulto/ficción/misterio
/suspense/ terror/romance/drama.
Tapa: blanda.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 1995.
Páginas: 279. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  6,95€ (en papel) 7,49€ (ebook)
Enlace de compra: (Editorial Planeta)

La historia arranca en París, 1936. La familia Sauvelle, lleva una vida sencilla, pero, con todas las comodidades. Esto cambia de la noche a la mañana. Cuando muere Armand, el padre y cabeza de familia. La madre, Simone, descubre que les ha dejado un legado de deudas, y debe ponerse a trabajar. Tras un año, la situación no mejora. Simone recibe una tentadora oferta de trabajo. Trabajar como ama de llaves de Lazarus Jann. Un fabricante de juguetes, que vive recluido en una mansión, en un bosque. De esta forma Simone y sus dos hijos adolescentes, Dorian e Irene de 15 años, se trasladan a Bahía Azul. Un pueblo de la costa de Normandía. La primera noche Lazarus, organiza una cena, donde les enseña su excéntrica y gótica mansión, Cranvenmoore. Rodeada de dragones y criaturas mecánicas. Lazarus establece las normas que deben seguir, pueden moverse por toda la estancia, excepto el ala-oeste. En esa parte de la estancia se encuentra su esposa, que desde hace años una extraña enfermedad, la mantiene postrada en cama.

Enseguida la familia traba amistad con Hannah, la cocinera de Lazarus. Una joven dicharachera, que habla por los codos. Irene empieza a sentir una atracción por Ismael, el primo de esta.

En el pueblo llevan una vida muy tranquila, hasta que un día encuentran en el bosque el cadáver de Hannah. Como nadie les quiere decir nada, Ismael se hace con la autopsia y descubre que murió de un infarto. El chico llega a la conclusión que su prima, tuvo que ver algo en el bosque, que le provocase pánico. Ismael e Irene, creen que todo esto tiene relación con una antigua leyenda local. La de una mujer, Alma Matisse. Que tomó un barco hacia el faro, y murió en los acantilados. Se dice que a finales de septiembre, en el faro pueden verse unas luces, que representan su espíritu.
En Las luces de septiembre, volvemos a recuperar los elementos del (Príncipe de la Niebla) Aunque, la historia es algo más oscura y gótica. Ingredientes que estarán muy presentes en futuras novelas del autor. Es increíble la facilidad que tiene Zafón para crear lugares oscuros y góticos, pero que a la vez resulten mágicos. Esto lo que ocurre con Cranvenmoore la mansión del protagonista, por un lado te dan ganas de echar a correr y por otro te atrae. No puedo evitar imaginar que está basada en la mansión donde vive Carlos, en Los Ángeles. En La historia, la estancia se encuentra rodeada de autómatas, que dan bastante miedo.

Ese es el punto fuerte de la novela, la atmósfera y el halo de misterio en la que está construida la historia, que se ve impulsada por las descripciones, cosa que a Carlos se le da muy bien. El punto débil son los personajes, los encuentro demasiado planos, el único que se salva es el antagonista, Daniel Hoffman. No es el típico malo, que posee una maldad, dura y gratuita, es un malvado psicológico. No quiero contar mucho de la historia, porque a medida que vas leyendo ya se intuye lo se oculta, y te imaginas como puede acabar todo, es decir el final tampoco sorprende, pero aún así consigue atraparte y emocionarte.

es un libro que se lee muy rápido, tiene una estructura sencilla. La duración de los capítulos es media, narrada en presente, y al igual que ocurre en (El Palacio de la Medianoche) nos encontramos con un narrador omnisciente. Contiene ilustraciones, pero menos que en las anteriores entregas mencionadas.

En definitiva, es una novela que como he mencionado al principio, es más oscura que las anteriores, y como es habitual, consigue atraparte de principio a fin.




Nos leemos! 😉 

                               

28.4.19

El palacio de la medianoche-Carlos Ruiz Zafón

Autor/a: Carlos Ruiz Zafón.
Título: El palau de la mitjanit.
Título original: El palacio de la medianoche.
Traducción:  Pau Joan Hernández .
Ilustraciones:  Lázaro Enríquez.
Saga: La trilogía de la niebla.
Género: narrativa con ilustraciones/juvenil/ficción/misterio
/suspense/ terror/drama.
Tapa: blanda.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 1994.
Páginas: 330. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  17,00€ (en papel) 9,99€ (ebook)
Enlace de compra: (Editorial Planeta)
1916. Una noche oscura, el Coronel Peake, corre por las calles desiertas de Calcuta, con dos gemelos recién nacidos. Huyendo de tres sicarios que quieren acabar con la vida de los niños. Pone a los niños a salvo dejándolos en casa de la abuela materna, Aryami Bosé. Al poco de marcharse los tres sicarios y Jawahal Quien los ha contratado, dan con él, y al no querer decirle donde están los niños, lo matan.

 Aryami sabiendo que si se queda con los dos gemelos, hay más posibilidades de que los maten, decide quedarse con la niña, y al niño lo deja en un orfanato. Con una nota dirigida al director del centro, Mr. Thomas, y con una medalla que perteneció al padre de las criaturas.












dieciséis años más tarde, Ben (ese es el nombre que le puso el director) se prepara para pasar sus últimos días en el orfanato. Junto con sus amigos Ian, Seth, Michael, Siraj y Isobel. Cada uno posee una habilidad especial. Juntos forman la Chowbar Society. Una sociedad secreta donde cuentan todo tipo de historias, con la intención que les aporte algo en un futuro. Se reúnen en un caserón abandonado al que llaman el Palacio de la Medianoche.

Mr. Thomas escribe Aryami para decirle que tras dieciséis años, Ben no puede seguir en el orfanato. La mujer se presenta en el centro, con su nieta Sheere para hablar del tema. Mientras Sheere espera fuera, conoce a Ben y se hacen amigos. Esa noche Ben ve en la ventana de su habitación, un tren en llamas, con niños en su interior gritando y llorando. Al principio, cree que se trata de un sueño, pero investigando con sus amigos, descubren que detrás de todo esto se esconde Jawahal. Un espíritu malvado y maldito.

De las cuatro novelas que forman La trilogía de la niebla es la que menos me gusta. He leído varias reseñas sobre el libro, y he comprobado que no soy la única, a la que le pasa. La historia la encuentro muy liosa, y en algunos momentos lenta. Aunque cuesta un poco meterte dentro una vez lo consigues, te atrapa, y ya no puedes dejar de leer hasta el final.

De los personajes, como he mencionado antes cada uno tiene una habilidad especial, a uno se le da bien contar historias, a otro la medicina, otro la interpretación... La Chowbar Society, me recuerda mucho al Club de los cinco, donde se ayudan mutuamente, e investigan juntos. Hasta que aparece Sheere, Isobel es la única chica. Sheere es precisamente el personaje a destacar. Aunque al principio parece una niña repelente, poco a poco te vas dando cuenta que no es así. Llegando arriesgarse por los demás, hasta puntos insospechados.
Si en El Príncipe de la Niebla teníamos como antagonista al Dr. Caín, En esta entrega Carlos nos vuelve a mostrar el diablo, pero está vez es un espíritu maldito que quiere acabar con la vida de Ben y Sheere, por la construcción de un tren que realizo el padre de ellos. Jawahal acaba resultando agobiante, y a veces un poco repetitivo. Con lo cual no acabado de convencerme. Eso, sí, el personaje pega un giro, que no me esperaba para nada.    

La narración contiene muchas descripciones que ayudan a meterte en el espacio, a sentir los olores o incluso el miedo y el terror. A muchas personas eso se les hace pesado, pero a mi me gusta, y lo encuentro necesario. Los libros de Carlos están hechos, para las personas que realmente les gusta leer. Como he dicho antes, hay partes que son algo lentas, pero en general es fácil de leer, Además tiene ilustraciones y una letra grande.

En esta novela nos encontramos con dos narradores. El primero es una narración corta que siempre aparece en cursiva, narrado en pasado y en primera persona por Michael, uno de los protagonistas. El segundo es un narrador omnisciente, con una narración más larga, en pasado, y en tercera persona del singular.

La extensión de los capítulos es algo larga, debido a que tiene 330 páginas, pero solo cinco capítulos. A ello también hay que añadirle las ilustraciones claro.

Respecto al final, sin destripar la trama, los que hayáis leído a Carlos, sabéis que le gusta tirar por lo trágico. En esta historia hay algo de romance, pero muy poco, tira más hacia la acción.

En definitiva, es una historia que aunque cuesta cogerle el gusto, una vez lo consigues te atrapa hasta el final.


6/10








Nos leemos! 😉



                      

     

19.4.19

El príncipe de la niebla-Carlos Ruiz Zafón

Autor/a: Carlos Ruiz Zafón.
Título: El príncep de la boira.
Título original: El príncipe de la niebla.
Traducción:  Mireia Sánchez.
Ilustraciones:  Constantino Gatagán.
Saga: La trilogía de la niebla.
Género: narrativa con ilustraciones/juvenil-adulto/ficción/misterio
/suspense/ terror/romance/drama.
Tapa: blanda.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 1993.
Páginas: 221. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  8,95€ (en papel) 7,49€ (ebook)
Enlace de compra: (Editorial Planeta)
Verano de 1943. El día que Max cumple 13 años, su padre, el simpático relojero Maximiliam Carver, comunica a la familia que se trasladan a un pueblo de la costa del atlántico, para huir de la guerra. A ningún miembro de la familia le pilla por sorpresa la noticia, y esa misma tarde, preparan las maletas para macharse al día siguiente. Su padre le regala un bonito y original reloj de bolsillo hecho por él mismo. Max tiene dos hermanas Alicia de 17 años, con la que mantiene una relación distante, e Irina de 8.

Al día siguiente, Max nada más llegar a la estación de tren del pueblo, se fija en algo inusual, el reloj de la estación va hacia atrás. A su hermana Irina se le acerca un gato negro, y la niña insiste a su padre, y a su madre Andrea, para que dejen que se lo quede, estos acceden. Nada más llegar a la casa, que a partir de ahora será el nuevo hogar de la familia, se ponen hacer limpieza.

La casa esconde una terrible tragedia. Los Fleischmann, los antiguos propietarios, formado por el matrimonio el Dr. Richard y su mujer Eva Gray. No podían tener hijos. Esto, estuvo a punto de romper el matrimonio. Un buen día la mujer se quedó embarazada y tuvieron a Jacob. A los nueve años, el niño murió ahogado en extrañas circunstancias mientras jugaba en la playa. Después de lo sucedido Los Fleischmann se marcharon del pueblo.

En el garaje el padre de Max, encuentra un viejo proyector  y unas películas. Por la noche se disponen a verlas, con la esperanza de que sean películas antiguas. Se llevan una sorpresa, cuando descubren que son películas de Jacob. En ellas se visualiza lo que parece un jardín de estatuas. Max cae en la cuenta de que ese Jardín se ve desde su habitación.

Al día siguiente, Max visita el jardín de las estatuas, y se da cuenta, que entre todas ellas forman un circo, orquestado por un payaso horripilante. Sale de ahí escopeteado. Se va a dar una vuelta por el pueblo, y conoce a Roland, un joven de 17 años, con el que enseguida entabla amistad.

Roland le explica que le encanta bucear, y que en las profundidades del mar, se encuentran los restos del Orpheus, un barco de carga que naufragó. Solo sobrevivió una persona, Víctor Kray. Fue rescatado por los habitantes del pueblo. En agradecimiento se quedó, y construyó un faro, para que nunca más ocurriese un accidente marítimo. Cuando los padres de Roland fallecieron en un accidente de coche, el viejo farero se hizo cargo de él, y acabó convirtiéndose  en su abuelo adoptivo. Quedan para bucear al día siguiente, y enseñarle los restos del barco.















Max se presenta con su hermana Alicia. Ella y Roland se gustan al instante. La sesión de submarinismo, le serve Alicia, no solo para estrechar lazos con Roland, si no, también con su hermano.

Max les cuenta a su hermana y a su amigo, la visita al jardín de las estatuas. Les dice que ha soñado con ese payaso. Alicia y Roland le reconocen que ellos también han soñado con él. Max no lo encuentra casual, y los chicos deciden indagar. Comenzando por preguntar al abuelo de Roland. Es así como conocen, la existencia de un personaje diabólico: el Dr. Caín, también conocido como el Príncipe de la Niebla. Un mago que concede deseos a un precio muy alto.

Ojeando el blog me he dado cuenta que salvo El laberinto de los espíritus, no tengo ninguna reseña de ningún libro de Zafón. Así que he decido ponerle remedio, empezando por el principio de los tiempos (como diría Manolito Gafotas) por la trilogía de la niebla, para luego seguir, por el cementerio de los Libros Olvidados.

La primera vez que leí el Príncipe de la Niebla tenía 13 años, pasados los 30 lo sigo encontrando una maravilla. Es un libro que aunque está catalogado para adolescentes, lo pueden leer los adultos, sin que se les haga pesado ni se sientan avergonzados. Quizá en la actualidad haya exceso de historias como esta, pero en los años 90 fue aire fresco, ya que los autores juveniles, nos trataban a los adolescentes, como si fuéramos tontos. Creo que Carlos fue pionero, y marcó la línea a seguir en las novelas juveniles.

Referente a la historia, es adictiva desde la primera página, la forma de presentarla, un pueblo pequeño, costero, que oculta un misterio, que gira alrededor de una muerte en extrañas circunstancias. Cuyas respuestas parece tenerlas un personaje diabólico. Contiene los clásicos tintes de misterio, suspense y terror. Mezclados con algo de romance, gracias al amor que surge entre Alicia y Roland. Adorables los dos, pero ya aviso, que las historias de amor de Carlos, no suelen acabar bien.

Respecto a los personajes, el más destacable, es el antagonista el Dr. Caín o Príncipe de la Niebla. A Carlos le encanta jugar con la figura del diablo. A lo largo de sus novelas lo presenta de distintas formas. En esta lo hace, a través de un mago, que tiene distintas caras y nombres. Le encanta hacer realidad los deseos de las personas, pero claro está, a cambio de algo. Quien no cumpla con lo pactado de nada le servirá esconderse.

La familia Carver, son adorables todos. Desde los padres, pasando por Max, que es muy inteligente y valiente. La aventura, le servirá para conocer a su hermana Alicia. Aunque lamentablemente, con todo lo que sucede, al final vuelven a distanciarse. Y Alicia vuelve a ser tan hermética como siempre. Irina, la hermana pequeña, encantadora, lástima que salga tan poco, eso si, preparaos a sufrir con ella, no digo más. Victor Kray, el abuelo de Roland, aparece poco, pero es una pieza esencial, para entender la historia. Sobre Roland, pues.. Es un encanto de chico, se sufre mucho con él, más que con Irina.

La estructura narrativa es sencilla, clara con muchas descripciones. Narrada en tercera persona, salvo la parte en que se explica la historia del Príncipe de la Niebla. Está narrada en primera persona, porque representa que lo explica Víctor Kray. Los capítulos no son muy extensos, tan solo consta de 18 capítulos más el epilogo. Además tiene ilustraciones. (O al menos mi edición) lo digo, porque mi edición es antigua. Las escenas que más me gustan son las del buceo, están muy bien descritas.

La parte final del libro, es muy agobiante y sorprendente, hay un giro que creo que el lector no se espera, o al menos, la primera vez que lo leí no lo supe ver, hasta que fue revelado.

En definitiva, que es una novela muy adictiva, que no podrás dejar de leer, hasta llegar al final, en la que todo queda conectado. 

Perdonarme si me he extendido demasiado, Pero Carlos Ruiz Zafón me encanta. Se nota no?




Nos leemos! 😉

                                       



                   

27.12.17

6 años de blog






Pues ya van 6, hoy hace 6 años que cree este blog, y estoy muy contenta con el. Tiene bastantes visitas y lecturas. Coincidiendo con la última semana del año, me gusta hacer balance y un poco de resumen. Los últimos meses de este 2017 han sido duros, para los que vivimos en Catalunya, por lo ya es conocido como el "monotema" no voy a entrar en el tema porque hablan en todos lados, y estoy hasta la quisquilla.

personalmente, no me ha ido mal, no me han pasado cosas excesivamente buenas, pero tampoco malas. Así que no me puedo quejar. Espero en 2018 poder seguir disfrutando de buenos libros, series el próximo año vendrán unas cuantas, como La Catedral del Mar o presunto culpable. Por lo que leído sera como Motivos personales, de hecho los creadores son los mismos: Javier Holgado y Carlos Vila. Éxito asegurado, otra cosa es que la cadena lo respete. También espero poder disfrutar de buen cine. El año que viene se estrena la segunda parte de animales fantásticos, ahora me he vuelto una fan, fan, fan de poster de Harry Potter. Y a la exposición de Harry en Madrid no voy porque me sale caro, que si no...

Para Sant Jordi espero poder ver a mi David Trueba, que ya somos amigos del alma. Cuando le vea le diré que nos vayamos a tomar unas cañas. A Carlos Ruiz Zafón que este año no pudo venir. y POR SUPUESTO por favor! Por favor! ver a mi queridisima Montse Morillo.  Desde junio que acabo La Riera no se nada de ella. Y si la puedo ver encima de un escenario, haciendo una obra de teatro mejor que mejor. Además cuando fui al estreno del corto Conservas me imprimí una foto para que me la firmará, pero al final no fue y me quede con las ganas. En 2018 tengo que conseguir que me la firme si o si!

Supongo que esta va a ser la última entrada del año, así que aprovecho para desearos una feliz Navidad, un Feliz año y unos felices reyes.

Nos leemos! 😉

 

2.1.17

Adiós al Cementerio de los Libros Olvidados



Siempre cuesta decir adiós, sobretodo cuando no quieres hacerlo. Es lo que me ha pasado con El Laberinto de los espíritus, la última novela de Carlos Ruiz Zafón, que pone punto y final a la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. He intentado ir despacio, pero lo más valioso y incontrolable que tenemos en esta vida es el tiempo, y en un mes lo termine. Me quede con una sensación de vacío y cierta tristeza. supongo que es normal después de 15 años con la familia Sempere y demás personajes.

El argumento de este libro gira alrededor de la desaparición de Mauricio Valls, Ministro de Cultura y Director del penal de Montjuïc. Como la Policía no tiene ninguna pista, contrata los servicios de Alicia Gris, una especie de investigadora, que investiga fuera de la ley. Alicia contará con la ayuda de el Capitán Vargas. Al principio desconfiaran el uno del otro, pero pronto harán buenas migas. Si Alicia no fuese tan Alicia y Vargas no fuese tan Vargas, hubiesen podido tener una relación sentimental. Alicia tiene relación con un personaje de la saga que no voy a desvelar porque se descubre en las primeras páginas. Durante el transcurso de la investigación Alicia encontrará el diario de Isabella (la madre de Daniel) contiene un gran secreto, que afecta a toda la familia. Alicia deberá decidir si se lo cuenta a Daniel o no.

Mi opinión es que a pesar de que el Laberinto de los Espíritus no tiene la misma intriga que sus antecesoras, como la Sombra del viento o el juego del Ángel, es una historia bien narrada, con todo detalle que te hace sentir que estás allí. Ver como poco a poco van encajando las piezas en el laberinto. Aunque me hubiera gustado, que hubiese profundizado más en la historia de David Martín. Me ha encantando encontrarme con todos los personajes de la Sombra del viento. Para mi el personaje revelación ha sido Alicia Gris. Si Carlos quisiera seguir sacando partido a la saga, podría escribir sobre ella.

Carlos, ha sido un placer estar contigo estos 15 años, hasta pronto.

Nos leemos! 😉    

27.12.16

5 años de blog



Hoy hace 5 años que abrí este blog. Y como sabéis aparte de celebrar el aniversario me gusta hacer balance del año. Aprovechando que quedan 5 días para finalizar este 2016.

La verdad, es que no me ha ido nada mal, y eso que no me tome las uvas de la suerte. Este año no se que hacer si tomármelas o no.

Como también sabréis soy gran seguidora de la actriz catalana Montse Morillo. Muchos la conoceréis por su papel de Maribel en la Riera. desde 2014 que la fui a ver en la obra Traduccions, y después la pude conocer, me quede prendada de ella. Es un encanto de mujer, súper atenta y muy dulce, y también muy tímida. Como a Montse no le va mucho el mundo virtual decidí que los fans de esta actriz debían tener un sitio donde saber de ella, así que en agosto de 2014 cree la web, un mes más tarde, en septiembre del mismo año cree la página de facebook que actualmente va por los 1457 seguidores. y por último en 2015 cree el perfil en twitter. así que una cosa que empezó siendo pequeña acabado siendo muy grande. 

Al 2016 le pedí que me diera la oportunidad de ver nuevamente a Montse ya que desde 2014 no la veía. Y me la concedió. El 1 de septiembre, en el pre-estreno de la película Cerca de tu casa. Para mi fue muy emocionante poder estar con ella, No solo después de la filmación, si no, durante también, porqué la casualidad hizo que se sentara enfrente de mi. (Supongo que los que admiráis mucho a una persona entendéis de lo que hablo.) Y cuando acabo la proyección y la fui a buscar, y se acordaba de mi, después de dos años sin vernos, y me diera las gracias por el apoyo... Impresionante! Y no solo eso, en junio pude contactar con su hermana, y me lleve la sorpresa de mi vida, cunado al explicarle  quien era, me dijo que ya me conocía porque Montse le había hablado de mi. Es que a Montse la adoro!

Por todo ello, al 2017 le pido que me de una nueva oportunidad para ver a mi Queridisima Montse Morillo, porque un año sin verla, es mucho tiempo.

Este 2016 también me ha dado la oportunidad de volver a ver a David Trueba. que después de estar dos años yendo en Sant Jordi para que me firmará sus libros, en el Sant Jordi de este año, por fin me reconoció. y me dijo que esperaba verme todos los Sant Jordi. Si en Sant Jordi de 2017 viene, iré seguro. 

A quien si veré seguro en 2017 es a Carlos Ruiz Zafón, que despúes de estar 7 años sin tener noticias suyas, en noviembre de este año ha vuelto con la última entrega del Cementerio de Los Libros Olvidados: El laberinto de los espíritus. Lo estoy leyendo y es muy interesante. La reseña del libro la haré el año que viene. Me imagino que en Sant Jordi de 2017 vendrá a firmar.


A nivel televisivo Este 2016, he tenido que decir adiós a dos series que me gustaban mucho, pero que fueron canceladas, y el final fue un fiasco. La primera de ellas fue El chiringuito de Pepe que acabo en abril. Con un capitulo final que empezó las 11 de la noche, y donde murió Pepe Leal. Vamos que acabo sin pena ni gloria. La segunda es Castle, que en España acabo en junio. Con un final en el que Castle y Becket son tiroteados y no se sabe lo que pasa. Pero luego hay un añadido, dónde se ve castle y Beckeet siete años después felices con cuatro niños. A ver, el final en si, esta bien, pero me hubiera gustado que hubieran dado más detalles.

Con esto pongo punto y final a la crónica. Como esta va a ser la última entrada del año, os deseo unas felices fiestas y un feliz año.

Nos leemos en 2017! 😉


Aquí tenéis el vídeo-resumen de este año de facebook.  
   

15.5.16

15 años de la sombra del viento



Parece que fue ayer, pero este mes de mayo se cumplen 15 años del lanzamiento de la sombra del viento, la novela más conocida de Carlos Ruiz Zafón. Todavía recuerdo cuando la compre, en agosto de 2001, en la librería VIPS de Barcelona. Por entonces tenía yo 16 años, y a día de hoy a punto de cumplir los 31, sigue siendo mi libro predilecto, bueno, para ser sincera este, y Cuatro amigos de David Trueba, que por cierto también lo compre en la librería VIPS.

Desde ese agosto de 2001 la familia Sempere forma parte de mi vida, con personajes entrañables como Daniel, Bea, Bernarda, Barceló, Clara, el amargado Julián Carax y Fermín de Torres, que nos enseño que todos los males se pasan con un Sugus de Limón.                                                                                                        
Y muchos otros que me dejo por el camino. Esa Barcelona cruel de finales de los años 40, que a la vez Zafón la convierte en mágica, esos escenarios imaginarios como el Cementerio de los Libros Olvidados, que cuando acabas de leer el libro desearías que existiera una biblioteca así en Barcelona.

Una novela que es como las muñecas rusas, dentro de una historia hay otra historia, y parece que nuca tenga fin. De hecho puede llegar a crear un poco de ansiedad.

A día de hoy queda por publicar el último libro de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados, para conocer el destino de los personajes. Según he leído por internet, parece que se publicara en noviembre de este año, veremos si es verdad.

Si has leído la Sombra del Viento, sabes de lo que hablo. Si no, léela y entenderás de lo que hablo.

Nos leemos!

   


24.4.13

Sant Jordi 2013: Con Zafón y Asa Larsson

Martes, 23 de abril, Sant Jordi. fui a las firmas de Carlos Ruiz Zafón y Asa Larsson. En La Casa del Llibre de Paseo de Gracia.

FIRMA CARLOS RUIZ ZAFÓN


Firmaba El Prisionero del cielo, pero como ese ya me lo firmo el año pasado, le lleve La Sombra del viento. Que para mi es el mejor libro que a escrito y me hacía mucha ilusión tenerlo firmarlo por el.
Había bastante cola, y me disponía ir hacia el final, cuando un chico que estava primero me dejo pasar. Carlos muy amable me pregunto mi nombre y puso: Per la Cristina, Feliç Sant Jordi! Le di las gracias y me iba a ir ya, cuando unos de los ayudantes de Zafón me pregunta si me quiero hacer una foto con el. (se ve que ayer era mi día de suerte) Me subieron al estrado, cuando Carlos me vio enseguida me abrazo y foto! (Que acompaña esta crónica) Me deseo un feliz día  y me dio las gracias por haber venido a su firma. Yo me fui de allí sin podérmelo creer, de hecho a día de hoy sigo sin crérmelo.

Gracias a Carlos, a la organización y a mi abuela que me acompaño.



                                                      Autógrafo Carlos Ruiz Zafón

                                                                                    
                                                                                            FIRMA ASA LARSSON:

De esta autora había oído hablar mucho, pero nunca he leído nada suyo. Así que compre Sacrificio a Mólek y fui a la firma. De hecho firmaba al lado de Carlos. Me pensaba que tendría bastante gente pero no. Cuando llegue solo había una persona. Al ser sueca Asa tenía un papel al lado con lo que tenia que poner. Una ayudante te preguntaba tu nombre y en que idioma quieres la dedicatoria. Me puso: Feliz Sant Jordi Cristina! Hecho esto me dio la mano y con un español muy inglés me dijo: Cristina, encantada! Gracias por venir.




Autógrafo Asa Larsson.

24.4.12

Sant Jordi 2012: con Carlos Ruiz Zafon

Lunes 23 de abril de 2012.  Un año mas se celebra Sant Jordi, pero no es como todos los demás, ya que después de 3 años regresa Carlos Ruiz Zafón. Para mi este hombre es muy especial le admiro desde los 13 años por las historias mágicas que escribe.
Así que este año decidí ir a su firma, que como siempre era en el Paseo de Gracia con Gran Vía. En una carpa espectacular para el solo.

Fimaba de 11:00 a 14:00 llegue a las 10:00 de la mañana y ya había cola de unas 50 personas. Según me comentaron las colas habían empezado a las siete y media de la mañana. Para que no hubiera lió a cada uno nos dieron un papelito, y así sabían a las personas que tenia que firmar.

A las 11:05 vemos que se para un Taxi y de ahí se baja Carlos, uno de los guardas fue para allá y lo escolto hasta la carpa.

a las 11:10 empezó a firmar, cuando llego mi turno me di cuenta de que las firmas de Zafón son todo un ritual:

Primero tienes que darle el libro a una chica, mientras ella busca la página donde Zafón tiene que estampar su firma te pregunta tu nombre. Después ella se lo da a Zafón y le dice el nombre a la persona que va dedicada me puso "per la Cristina" su firma y la fecha. Después el  libro se lo pasa a otra chica que en la página principal estampa con un tampón el dibujo de un simpático dragón, que en la mano derecha lleva una bandera que pone "Sant Jordi 012 i en la mano izquierda una rosa. Me explicaron que este dragón lo dibujo el propio Zafón en agradecimiento a los lectores por haber ido a la firma.

mientras la chica estampaba el dragón, Zafón me dedico una sonrisa afable y me dijo: "Hola Cristina, grácies per haber bingut"  yo le conteste: de res, gracies a tu. Con este diálogo me doy por satisfecha.

La chica me devolvió el libro, y me fui de allí feliz.


Autógrafo y dibujo dragón: