
Título: Las luces de septiembre.
Título original:
Traducción:
Ilustraciones: Constantino Gatagán.
Saga: La trilogía de la niebla.
Género: narrativa con ilustraciones/juvenil-adulto/ficción/misterio
/suspense/ terror/romance/drama.
Tapa: blanda.
Editorial: Edebé.
Año de publicación: 1995.
Páginas: 279.
Autoconclusivo: Si.
Precio: 6,95€ (en papel) 7,49€ (ebook)
Enlace de compra: (Editorial Planeta)
La historia arranca en París, 1936. La familia Sauvelle, lleva una vida sencilla, pero, con todas las comodidades. Esto cambia de la noche a la mañana. Cuando muere Armand, el padre y cabeza de familia. La madre, Simone, descubre que les ha dejado un legado de deudas, y debe ponerse a trabajar. Tras un año, la situación no mejora. Simone recibe una tentadora oferta de trabajo. Trabajar como ama de llaves de Lazarus Jann. Un fabricante de juguetes, que vive recluido en una mansión, en un bosque. De esta forma Simone y sus dos hijos adolescentes, Dorian e Irene de 15 años, se trasladan a Bahía Azul. Un pueblo de la costa de Normandía. La primera noche Lazarus, organiza una cena, donde les enseña su excéntrica y gótica mansión, Cranvenmoore. Rodeada de dragones y criaturas mecánicas. Lazarus establece las normas que deben seguir, pueden moverse por toda la estancia, excepto el ala-oeste. En esa parte de la estancia se encuentra su esposa, que desde hace años una extraña enfermedad, la mantiene postrada en cama.
Enseguida la familia traba amistad con Hannah, la cocinera de Lazarus. Una joven dicharachera, que habla por los codos. Irene empieza a sentir una atracción por Ismael, el primo de esta.
En el pueblo llevan una vida muy tranquila, hasta que un día encuentran en el bosque el cadáver de Hannah. Como nadie les quiere decir nada, Ismael se hace con la autopsia y descubre que murió de un infarto. El chico llega a la conclusión que su prima, tuvo que ver algo en el bosque, que le provocase pánico. Ismael e Irene, creen que todo esto tiene relación con una antigua leyenda local. La de una mujer, Alma Matisse. Que tomó un barco hacia el faro, y murió en los acantilados. Se dice que a finales de septiembre, en el faro pueden verse unas luces, que representan su espíritu.
En Las luces de septiembre, volvemos a recuperar los elementos del (Príncipe de la Niebla) Aunque, la historia es algo más oscura y gótica. Ingredientes que estarán muy presentes en futuras novelas del autor. Es increíble la facilidad que tiene Zafón para crear lugares oscuros y góticos, pero que a la vez resulten mágicos. Esto lo que ocurre con Cranvenmoore la mansión del protagonista, por un lado te dan ganas de echar a correr y por otro te atrae. No puedo evitar imaginar que está basada en la mansión donde vive Carlos, en Los Ángeles. En La historia, la estancia se encuentra rodeada de autómatas, que dan bastante miedo.

es un libro que se lee muy rápido, tiene una estructura sencilla. La duración de los capítulos es media, narrada en presente, y al igual que ocurre en (El Palacio de la Medianoche) nos encontramos con un narrador omnisciente. Contiene ilustraciones, pero menos que en las anteriores entregas mencionadas.
En definitiva, es una novela que como he mencionado al principio, es más oscura que las anteriores, y como es habitual, consigue atraparte de principio a fin.
Nos leemos! 😉