4.8.19

La novia Cadáver

Título: La novia cadáver.
Título original: Corpse Bride.
País: Estados unidos.
Saga:
Basada en:   
Productora/Distribuidora:  Warner Bros. / Laika Entertainment / Patalex Productions / Will Vinton Studios. Productor: Tim Burton. 
Género: animación/ciencia ficción/terror/romance/drama/comedia/juvenil-adulto.
Dirección: /. 
Guion: John August, Caroline Thompson, Pamela Pettler (Personajes: Tim Burton, Carlos Grangel).
Reparto:
Año de estreno: 2005.
Duración:  75 minutos.
Disponible en: Netflix







Víctor, joven y apocado debe casarse con la heredera de una familia antiguamente rica. Victoria. Mientras los padres de ambos preparan el matrimonio, por conveniencia, más como un negocio que como cualquier otra cosa. Sin embargo, Mientras Víctor ensaya los votos en un oscuro bosque, termina casándose por error con la novia cadáver, Emily. Un espíritu que cree haber encontrado el amor... Aunque sea después de la muerte.

En forma de fábula o cuento tradicional sus creadores, Tim Burton y Carlos Grangel nos cuentan esta historia de Víctor y Victoria. Desde un principio conectas con los protagonistas -humanos- pero, lo verdaderamente entrañable es el mundo de los muertos. Hay que reconocer que los muertos son más humanos, y tienen mejor fondo que los propios humanos.
Llevo tanto tiempo en la oscuridad, que había olvidado lo hermosa que es la luna.

Para empezar el mundo de los vivos, te lo muestran con colores grises y oscuros. Todo, te trasmite una gran tristeza, y la mayoría de los humanos son malvados, o si hacen una buena acción, es a la espera de recibir algo a cambio. Como los padres de Víctor y Victoria que solo quieren casar a los hijos para recuperar su riqueza, y por el que dirán.

En cambio el mundo de los muertos tiene mucho más colorido, y siempre están alegres y de fiesta. Como he mencionado antes tienen mejor fondo. Como por ejemplo, Emily. Ella se iba a casar con su novio, pero el día de la boda la mató. Por eso, al oír decir a Víctor los votos en el bosque, se piensa que se quiere casar con ella. El embrollo no puede solucionarse de forma más entrañable, y alguna que otra lagrimita te cae. Vamos, que en canto argumento y personajes, la historia me ha gustado muchísimo. La escena en que Víctor y Emily tocan el piano juntos es brutal.

Los personajes secundarios -los amigos de los protagonistas- la araña, el gusano, y el adorable perrito de Víctor, Sobras también me han encantado.
Se puede romper un corazón que ya ha dejado de latir?


En cuanto animación, muy conseguida también. Se debe a que se rodó en Stop Motion. Es una técnica de animación, en la que se rueda fotograma a fotograma, haciendo que objetos estáticos parezcan que estén en movimiento. No solo los personajes, la atmósfera victoriana que rodea a la película es perfecta.

Durante la historia hay bastantes canciones, algunas me han encantado y otras las he encontrado pesadas y las he pasado. -Los que me leéis habitualmente, sabéis que el género musical no me va mucho.-

Por último decir, que en la versión original ponen voz a Víctor y Emily, Johnny Depp y Helena Bonham Carter, mientras que en español corre a cargo de Roger Pera y Mar Roca.

En definitiva, Que esta es la película de Tim Burton que más satisfecha me ha dejado, después de (Charlie y la fábrica de chocolate) Se me echo corta y todo.


7/10


Nos leemos! 😉

                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*Solo los usuarios con cuentas Google pueden comentar.