12.8.19

Dolor y gloria

Título: Dolor y Gloria
Título original: 
País: España
Saga:
Basada en: hechos reales   
Productora/Distribuidora: El Deseo. Distribuida por Sony Pictures Entertainment (SPE) 
Género: biográfico/drama/adulto.
Dirección: Pedro Almodóvar. 
Guion: Pedro Almodóvar.
Año de estreno: 2019.
Duración: 108 minutos.
Disponible en: Netflix








Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine, que tuvo su época dorada, su momento de gloria. Actualmente no pasa por su mejor momento, ni personal ni profesional. Como el mismo dice, si no estás bien físicamente ni psicológicamente no puedes trabajar, y mucho menos en una profesión como el cine. Hace un repaso a su vida, recordando su infancia, y su primer amor de adulto.
Se reencuentra con un actor, con el que trabajó en unas de sus películas, y con el que llevaba treinta años sin hablarse. Después de reconciliarse, Alberto, (Asier Etxeandia) encuentra un escrito sobre la infancia de su amigo, y lo trasforma en un monologo con el que vuelve a los escenarios.

No hay que ser asiduo a Pedro Almodóvar para darse cuenta de que su última película es autobiográfica, desconozco hasta que punto, pero desde luego, tiene mucho del autor. Nos cuenta sus miedos y la soledad, a través de Salvador Mallo, interpretado por un fantástico Antonio Banderas. La mayor parte de la historia es la infancia y los momentos vividos con su madre, Jacinta, (Penélope Cruz) rodados en Paterna, Valencia. Que son una belleza tanto por lo que se cuenta, como por su luminosidad.

Dolor y gloria es innovadora visualmente, narrada  con la voz en off de Banderas, la forma de explicar los padecimientos físicos del protagonista. Pero, aparte de esto, muchas manifestaciones artísticas están presentes en la película: cine, literatura, música y la pintura -sobre todo, esta última- tiene un peso muy importante.

Referente a las interpretaciones son todas fabulosas. Desde Antonio Banderas, que interpreta a un gran Salvador Mallo, ha sabido captar gestos y expresiones del propio Almodóvar. Pasando por Penélope Cruz, e incluso Rosalía que sale al principio, cantando A tu vera, con un grupo de lavanderas. Luego hay que destacar a Cecilia Roth, quien interpreta a la asistente de Salvador y Julieta Serrano que interpreta a la madre del protagonista, cuando este es adulto. Hay un par de escenas duras a la par que entrañables. Sin dejarme a Pedro Casablanc, que interpreta el médico, que le trata sus dolencias físicas. Estos últimos personajes aparecen poco, pero dejan huella.

Con un final sorpresa, que es toda una declaración de intenciones por parte de Almodóvar.

En definitiva, Dolor y Gloria me ha dejado muy satisfecha. Me ha dado la sensación de que tiene un tono pausado pero no lento, ya que no dejan de suceder cosas, con una fotografía muy llamativa y colorista.


7/10


Nos leemos! 😉



No hay comentarios:

Publicar un comentario

*Solo los usuarios con cuentas Google pueden comentar.