5.12.19

Manolito Gafotas: Los trapos sucios - Elvira Lindo

Autor/a: Elvira Lindo.
Título: Los trapos sucios.
Título original:
Traducción:
Ilustraciones: Emilio Urberuaga.
Saga: Manolito Gafotas #4.
Género: narrativa con ilustraciones/juvenil-adulto/no ficción/familia/amistad/comedia.
Tapa: blanda.
Editorial: AlfaGuay.
Año de publicación: 1997. Edición:
Páginas: 145. 
Autoconclusivo: Si.
Precio:  8,50€ (en papel) 7,12€ (ebook)
Enlace de compra: (Amazon)



¡Hola! ¡Hola! ya sé que el blog, últimamente lo tengo muy abandonado, no por falta de tiempo, si no, de ganas. Creo que esto ya lo comenté. Por culpa de esa vagancia, no voy a poder cumplir el reto de lectura de Goodreads. Me propuse leer 60 libros durante el año y he leído 39 (que no está mal) pero, no me va dar tiempo a leer los 21 que me faltan para completar el reto.



Hoy, os traigo una reseña de un personaje literario que todo el mundo conoce, independientemente de si se ha leído los libros o no: Manolito Gafotas. El viernes pasado, Elvira Lindo publicó un tweet para celebrar los 25 años del personaje. También comentó que tiene pensado publicar un libro de Manolito en la universidad, para que veamos su vida adulta.

Todo esto, me hizo poner nostálgica, y me leí Los trapos sucios. ¿Por qué este, y no otro? Porque con este libro, conocí a Manolito. Fue el primer libro que me regalaron y le tengo un cariño especial.

Por si hay algún marciano, que no sabe de lo que estoy hablando, voy a explicar un poco de que va la historia:

Manolito García Moreno, más conocido como Gafotas -lleva gafas por miopía,- es un niño, que vive en Carabanchel (Alto) No se sabe qué edad tiene exactamente, -aunque en Los trapos sucios, dice que tiene ocho- posee mucha imaginación, y mucha labia. Con la gracia y la inocencia de los niños, cuenta las historias cotidianas que le suceden todos los días, tanto en casa como en el colegio. Vive con sus padres, su madre Cata y su padre Manolo. El padre no está mucho por casa, ya que es camionero. Su abuelo Nicolás, y su hermano pequeño, al que cariñosamente llama el Imbécil. Luego, está la Luisa (la vecina de abajo, con la que la madre mantiene amistad) y su marido Bernabé.

Los personajes secundarios los complementan, los amigos de Manolito: el Orejones, Paquito Medina, el chulito de Yhiad -macarrilla de barrio, con buen fondo) la Susana Bragas Sucias... Etc. La Sita Asunción (la profesora de Manolito) y el señor Ezequiel (el dueño del bar, el Tropezón)

Los Trapos sucios, es la cuarta entrega de la saga, y Manolito no pierde el tiempo, presentando a los personajes, porque a estas alturas, se supone que los debes de conocer de sobras. Pero, por si acaso no es así, al principio del libro hay un listado con todos ellos.

En las primeras páginas, Manolito ya te aclara, que el libro no lo ha escrito él, si no, la escritora esa, que firma en la primera página. Dicho esto, la empieza a criticar. Me encantan las partes, en que la propia autora se critica a sí misma. Eso no tiene precio.

De las historias, no voy a decir nada, porque son muy cortas, e independientes, no tienen relación entre sí. Es mejor, que lo vayáis descubriendo por vuestra cuenta. Sólo añadir, que el libro lleva por título Los trapos sucios, porque en él, Manolito cuenta, los trapos sucios, de él mismo, sus familiares y amigos.

El libro se divide en diez capítulos cortísimos, con una estructura literaria muy sencilla, fluida, con un humor muy exagerado. Narrado en primera persona, por el protagonista, en pasado. La autora utiliza algunas expresiones de adultos, que en boca de un niño, hace mucha gracia. La narración, va acompañada de ilustraciones en blanco y negro, que muestra de una forma divertida, lo que Manolito va contando.

«no hay tortura más grande que tener hambre y oler a cocido» 


No creáis que porque el protagonista sea un niño, y tenga ilustraciones, el libro va dirigido a los niños, yo lo veo más bien, para preadolecentes y adultos. Hay cosas, que dice Manolito, que dudo que un niño entienda y le haga gracia.

En definitiva, son libros muy divertidos, fáciles de leer, que gustan a todo el mundo, en especial a los adultos que fuimos niños en los 90.

7/10


¡Nos leemos! 😉

Lecturas de otoño.



               

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*Solo los usuarios con cuentas Google pueden comentar.